Antigua costumbre que se producía el 8 de septiembre, día dedicado a la festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta. La tradición se supone nace en el s. XV. Consiste en una danza de carácter militar que se baila al son del tamboril y la flauta, protagonizada por las mujeres vestidas con el traje regional de gala. En el grupo hay una división de funciones que corresponden a las de la "capitana" (preside la danza), "mariscalas" (dos mujeres que acompañan a la capitana, portando una espada cada una), "alabarderas" (en número dos precedían a las mariscalas, llevando la correspondiente alabarda), la "abanderada" (encargada de "echar la bandera") y los "soldados rasos" (vestidos con un específico "traje de danza" y un palo adornado con cintas de colores en la mano). Después, las féminas toreaban la vaquilla que habitualmente donaba el señor de la villa. Tal donación desapareció, por lo que los cargos, exceptuando el de "soldados rasos", se sometieron a subasta, y con el dinero obtenido se compraba la res.
Fiestas
Fiestas
La Vaquilla